Pasar al contenido principal

Aves Terrestre Nativa

Botaurus stellaris (Linnaeus, 1758) Nombre preferente:
Avetoro
Ámbito:
Terrestre
    Origen:
Nativa
    Identificador:
12243

Grupo Taxonómico

Aves

Taxonomía

  • Autor: (Linnaeus, 1758)
  • Reino: Animalia
  • División o Filo: Chordata
  • Clase: Aves
  • Orden: Pelecaniformes
  • Familia: Ardeidae
  • Género: Botaurus

Estado legal y de conservación

CEEA: En peligro de extinción

CR

Estado UICN (España):  CR (En peligro crítico)

CR

Estado UICN (Península):  CR (En peligro crítico)

LC

Estado UICN (Mundial):  LC (Preocupación menor)

Idioma Nombre
Castellano Avetoro común
Castellano Avetoro
Castellano Avetoro común
Catalán Bitó comú
Euskera Txoro-zezen arrunta
Francés Butor étoilé
Inglés Bittern
Inglés Eurasian Bittern
Inglés Common Bittern
Atributo Descripcion Fuente
Distribución

En España se reproduce la subespecie nominal B. s. stellaris, mientras que la subespecie B. s.

capensis se encuentra restringida al sur de África (Del Hoyo et al., 1992). El área de reproducción se extiende de manera continua por todo el Paleártico, aproximadamente entre los 35 y 60 de latitud norte, desde Japón hasta Europa oriental, y de maneramuy fragmentada en el resto de Europa (Del Hoyo et al., 1992). Existen núcleos reproductores aislados en Pakistán, sureste de China y norte de África (Cramp & Simmons, 1977; Brown et al., 1982; Del Hoyo et al., 1992), algunos de los cuales pueden estar actualmente extinguidos (Urdiales, 1992).

Fuera de la época reproductora, el área de distribución se extiende por las regiones Etiópica y Oriental (Del Hoyo et al., 1992). Europa. La distribución en Europa es irregular y dispersa.

La especie desapareció de numerosas zonas durante la segunda mitad del siglo XIX y principios del siglo XX, como consecuencia de la pérdida de hábitat y de la presión cinegética (Cramp & Simmons, 1977; Tyler, 1994a; Newbery et al., 2001). A mediados del siglo XX se produce la recolonización de algunos países como Finlandia, Gran Bretaña o Suecia, debido en parte a la protección y a la creación de reservas (Cramp & Simmons, 1977). Actualmente la especie continúa en regresión en la mayor parte de su área de distribución, reproduciéndose localmente en todos los países de Europa desde Rusia hasta la península Ibérica, excepto en Grecia, Irlanda, Luxemburgo, Noruega y Suiza (Tyler, 1994a).

Su presencia es accidental en Azores, Canarias, Chipre, Islandia, islas Feroe, Madeira y Noruega (Cramp & Simmons, 1977). España. A comienzos de la década de los años noventa, la población reproductora española se encontraba fragmentada y dispersa.

Se distribuía en a penas trece localidades entre Andalucía, Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña, Navarra y Valencia (Urdiales, 1992; Blanco & González, 1992), y estaba extinguida en las costas del Cantábrico, en la cuenca del Duero y, probablemente, en Galicia. En las islas Canarias se observa en paso y como invernante irregular y escaso (Cramp & Simmons, 1977; Fernández-Cruz & Araújo, 1985; Martín & Lorenzo, 2001), pudiéndose achacarse estas observaciones a una sedimentación ocasional de aves en migración hacia las zonas de invernada al sur del Sahara (Urdiales, 1992). En la actualidad únicamente se encuentra como reproductor en las CC.AA.

de Aragón, Baleares, Castilla-La Mancha, Cataluña y Navarra. Se confirma su extinción en Andalucía tras el ciclo de sequía de 1992 (Garrido & Urdiales, 2001b). En los últimos años han aparecido citas dispersas de machos cantando en humedales de Andalucía, Comunidad Valenciana, Galicia, Madrid y Castilla y León, aunque no hay evidencias de su reproducción (Pombo, 1999; González & Salmerón, 1998; Martí & Del Moral, 2003; M. Yuste, com. pers.; F. Jubete, com. pers.).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Hábitat

En España la población reproductora puede ser considerada como residente, con dispersiones postreproductoras (Bernis, 1966a; Díaz et al., 1996); si bien, durante el invierno se ve incrementada debido a los movimientos migratorios de aves del norte de Europa. Durante la reproducción el Avetoro Común está restringido a carrizales extensos desarrollados en zonas húmedas de agua dulce o poco salobre, evitando zonas con niveles fluctuantes y aguas demasiado ácidas o saladas (Cramp & Simmons, 1977; Voisin, 1991; véase Tyler, 1994b y Tyler et al., 1998 para detalles de las características del hábitat en el Reino Unido, donde se dispone de abundante información). Fuera del periodo reproductor es menos exigente con sus requerimientos, pudiéndose encontrar en arrozales, ríos, embalses poco vegetados, piscifactorías, prados húmedos y balsas de las extracciones de áridos; mientras que en inviernos severos puede utilizar zonas acuáticas sin vegetación e incluso en áreas suburbanas (Del Hoyo et al., 1992). En España la mayor parte de las localidades de cría conocidas (históricas y actuales) se sitúan por debajo de los 200 m de altitud, aunque existe un número considerable de localidades por encima, llegando hasta los 990 m en la laguna de Gallocanta (Urdiales, 1992).

En Navarra la especie está presente en el dominio ombroclimático mesomediterráneo seco y a una altitud media de 340 m.s.n.m. (Soto-Largo et al., 2000). La vegetación dominante suele estar formada por carrizo (Phragmites sp.), mezclado en mayor o menor proporción con otros helófitos.

En el delta del Ebro, la especie selecciona zonas tranquilas, encharcadas, con Phragmites, Typha, Juncus y Scirpus en formaciones bajas y poco densas (Muntaner et al., 1983). En las marismas del Guadalquivir el hábitat que ocupaba está formado por Typha domingensis, Scirpus litoralis y S. maritimus.

En La Mancha, el Avetoro Común ocupa zonas dominadas totalmente por Cladium mariscus y Schoenus nigricans (Urdiales, 1992). En Navarra los humedales están colonizados por series de vegetación higrófila propias de vegas y regadíos y depresiones endorreicas, dominadas por carrizales y cañaverales de las asociaciones Typho angustifoliaephragmitetum australis y Typho-Scirpetum tabernaemontani, en contacto con cinturones de ciperáceas y juncáceas (Loidi & Báscones, 1992; Soto-Largo et al., 2000).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Alimentación

Sobre su alimentación, existen pocos datos publicados para España. González et al., (1984) analizan el contenido estomacal de seis ejemplares recolectados por todo el país, encontrando insectos, anfibios y micromamíferos. La importancia del Cangrejo Rojo Americano (Procambarus clarkii) en la dieta del Avetoro Común debe ser alta, pudiendo explicar, en parte, la presencia de la especie en los pequeños humedales de ambientes áridos del valle medio del Ebro (Soto-Largo et al., 1998; Soto-Largo, 2002; detalles de la dieta en el Reino Unido en RSPB, 1994; Tyler, 1994b).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Ecología de poblaciones

25 machos territoriales (2003).

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Medidas de conservación

Gestión del hábitat (medidas generales). a) Mantener niveles de inundación favorables y evitar desecaciones prolongadas (1); b) crear zonas de rejuvenecimiento del carrizal ya sea por medio de quemas controladas durante el invierno, pastoreo con grandes herbívoros fuera de la época de cría y/o siega; la quema o siega de una misma zona se realizaría con una periodicidad de 3 a 4 años (2); c) monitorizar la gestión del hábitat realizada y su repercusión en el Avetoro Común, y en otras especies sensibles, nidificantes en los carrizales (2); d) incrementar la superficie de hábitat potencial en el entorno de balsas y lagunas situadas en áreas de regadíos aprovechando las infraestructuras existentes, junto con la aplicación de medidas agroambientales que mejoren la calidad del hábitat (3); e) en grandes humedales evitar la excesiva compartimentación de los hábitats acuáticos debido a canales hormigonados, a fin de preservar las poblaciones de peces e invertebrados acuáticos (4). Protección. a) En los grandes humedales se recomienda la creación de reservas específicas en las que la gestión del hábitat favorezca su permanencia o recolonización (2); b) creación de ENP y/o aplicación de medidas de gestión específicas en Son Bou (Menorca), l/'Albufereta de Pollença (Mallorca), Bardenas Reales (Navarra), Cinco Villas (Aragón) (Mejías y Amengual, 2000; Soto-Largo, 2001, 2002) (2).

Seguimiento. a) Establecer una metodología específica de censo para la especie a nivel nacional (1); b) seguimiento de todas las poblaciones reproductoras: el nivel mínimo sería determinar el número de machos territoriales (1); a nivel medio, realizar sonogramas de los machos cantores a fin de individualizarlos (2); a nivel alto, determinación de los parámetros reproductores y radioseguimiento de individuos (4). Temporada de caza.

Finalización de la temporada de caza a finales de enero o exclusión de las zonas de reproducción de los cotos de caza; prohibición de la caza nocturna dentro y en los alrededores de las zonas de cría (1).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Presiones y amenazas

La disminución de la población española parece haber sido propiciada por una serie de factores negativos, en los que la destrucción del hábitat y la caza jugaron un papel importante al principio (Urdiales, 1992; Fouces, 1995; Soto-Largo et al., 1996; Vicens, 1997). Actualmente, parece que estos factores han perdido protagonismo y es la mala gestión de los humedales la que está originando su disminución o impidiendo su recuperación. Destrucción del hábitat. (3) Hasta hace pocos años las zonas palustres eran consideradas insalubres y desaprovechadas económicamente.

Por ello, desde mediados del siglo XIX hasta principios de los años ochenta se llevó a cabo una fuerte transformación de éstas en tierras de cultivo, polígonos industriales e infraestructuras turísticas, dando lugar a que hábitats potencialmente favorables para el Avetoro Común desaparecieran (Urdiales, 1992, Fouces, 1995; Soto-Largo et al., 1996, Vicens, 1997). Actualmente todas las zonas húmedas importantes cuentan con algún tipo de figura de protección legal, por lo que este factor ha perdido importancia. Mala gestión del hábitat.

(1) Actualmente, el factor que parece que está siendo más perjudicial para las poblaciones de Avetoro Común es la mala gestión del hábitat o la incapacidad por mantener unas condiciones de hábitat óptimas en muchos humedales españoles. Así, se han registrado importantes disminuciones de la población, o incluso la desaparición temporal, en las zonas en donde se han experimentado sequías o en las que no se ha realizado una gestión eficaz de los niveles de inundación, acompañadas en algunos casos de quemas incontroladas, o incluso mala gestión ganadera (Bertolero, 1999; Garrido & Urdiales, 2001; Soto-Largo, 2001, 2002; Vicens, 2001; J. Orta, com. pers.; T. Velasco, com. pers.). En la mayor parte de zonas húmedas existe un control del régimen hídrico, de modo que, salvo condiciones de sequía real, los periodos y niveles de inundación están regulados por intereses humanos.

Como resultado, la mayor parte de carrizales no están sujetos a un proceso de regeneración natural, de manera que siguen un proceso de sucesión que tienden a hacerse más densos, favoreciendo la colmatación. Este tipo de hábitat no es favorable para el Avetoro Común y por ello requiere la gestión de las masas helofíticas, a través de quemas controladas, siega o pastura de herbívoros. Se ha demostrado que la población inglesa de Avetoro Común ocupa los humedales que se encuentran en la fase inicial de la sucesión y que una gestión eficaz de reservas diseñadas para favorecer esta especie ha obtenido muy buenos resultados (Tyler et al., 1998).

Por otro lado, en Mallorca, mediante el pastoreo de herbívoros se favoreció la recolonización del Avetoro Común en s'Albufera (Vicens, 1997). Por el contrario, en las marismas del Guadalquivir y el Brazo del Este, el exceso de la presión ganadera limita la recolonización (Garrido & Urdiales, 2001b). Mortalidad no natural (Contaminación).

(4) Los contaminantes de la industria y de la agricultura pueden afectar negativamente al hábitat y a las presas potenciales del Avetoro Común, contribuyendo a la disminución de su supervivencia y éxito reproductor (Tyler et al., 1998; véase experiencia en el Reino Unido concentración de contaminantes y su efecto en la especie: Newton et al., 1994). Aunque para España no existen datos directos, durante la década de los setenta la población de Garza Imperial en el delta del Ebro disminuyó espectacularmente y se apuntó a los tratamientos fitosanitarios como su posible causa (Ferrer, 1977). Actualmente, se utilizan tratamientos fitosanitarios con compuestos que presentan una menor persistencia en el medio, si bien algunos como el fenitriotión y las piretrinas son altamente tóxicos (Bayona & Díez, 2001).

Tratamientos específicos contra el Cangrejo Rojo Americano podrían resultar perjudiciales, ya que esta especie es una de sus presas principales en muchos humedales (Orta et al., 1998; Soto-Largo et al., 1996; P. Rubio, com. pers.). Mortalidad no natural (Caza). (2-3) La caza, junto con la recolección de huevos y la captura de pollos de Avetoro Común, debió de ser práctica habitual en algunas localidades de cría en España (Maluquer, 1971; Muntaner et al., 1983; Urdiales, 1992), siendo una de las principales causas de la rarefacción de la especie en la primera mitad de siglo.

El Avetoro Común ha sido considerado una presa cinegética de valor gastronómico en muchos lugares y ha sido cazado de manera regular hasta hace relativamente pocos años. Incluso, en algunos lugares como el delta del Ebro, había gente que se especializaba en localizar los nidos para hacerse con los pollos, capturándolos con perros adiestrados. Aunque en la actualidad su caza está totalmente prohibida, se sigue teniendo constancia de que algunos ejemplares han sido abatidos hasta en la década de los noventa (Fouces, 1995; Vicens, 1997; Orta et al., 1998; Bertolero, 1999).

En el caso particular del delta del Ebro, la prolongación de la caza hasta principios de marzo y su modalidad nocturna son factores negativos que no contribuyen a su recuperación (Bertolero, 1999). Infraestructuras. (3-4) Otros factores a tener en cuenta, son los tendidos eléctricos que atraviesan zonas húmedas, cuya incidencia está infravalorada por la dificultad de detectar aves muertas en masas de agua o carrizales densos.

Day (1981) señala la colisión con tendidos eléctricos como una de las causas de mortalidad del Avetoro Común en Dinamarca. A su vez, en los últimos años se han controlado tres casos de ejemplares atropellados en carreteras contiguas a humedales del valle medio del Ebro (P. Barrachina, com. pers.; E. Castién, com. pers.). Por último, en el Reino Unido se conocen casos de ejemplares enganchados en alambradas de espino (G. Gilbert, com. pers.).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Tendencia poblacional

Según Bertolero y Soto-Largo (2004), la población alcanzó un mínimo de 20-30 territorios en 1980, después del declive que la especie tuvo en la última mitad del siglo XX, permaneciendo relativamente estable a escala nacional hasta 2003. A partir de ese momento se produjo una recuperación paulatina con la recolonización de territorios abandonados hace años en Castilla y León y Andalucía y se registraron nuevas citas de cría, aunque esporádica, en territorios donde no se tenían citas históricas como Extremadura. El programa estadístico TRIM indica una tendencia estable en el periodo 1980- 2011 (Garrido et al. , 2012).

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Reproducción

El Avetoro Común está considerado como un ave polígama (Cramp & Simmons, 1977; Voisin, 1991), aunque esta estrategia debe ocurrir sólo en zonas de alta densidad. A partir de febrero los machos ocupan sus zonas de reproducción exhibiendo un comportamiento marcadamente territorial que se prolonga hasta finales de la primavera (Cramp & Simmons, 1977). El tamaño de cada territorio depende de la extensión y densidad de la población reproductora de avetoros (Voisin, 1991). En el valle medio del Ebro (Navarra y Aragón) se tienen localizados machos territoriales en balsas de menos de dos hectáreas (Soto- Largo et al., 1998; Soto-Largo, 2002), que explotan los arrozales y las acequias de los alrededores.

Sin embargo, en las Bardenas Reales esta posibilidad no existe, por lo que se supone que se alimenta en el interior de los carrizales (Soto-Largo, 2002). En todo caso, la superficie mínima necesaria está fuertemente relacionada con la disponibilidad de alimentos y la complejidad de hábitats de cada zona (Tyler, 1994b; Newbery et al., 2001) (para más detalles sobre su biología reproductora, requerimientos de hábitat en otras regiones extraibéricas, véase: Cramp & Simmons, 1977; Vosin, 1991; Puglisi & Cima, 1995). En el delta del Ebro ocupa lagunas con superficies entre las 44 y las 815 hectáreas, que incluyen zonas de vegetación emergente y de aguas libres.

Libro Rojo de las Aves de España. 2004
Gestión

Propuestas: - Protección estricta de sus hábitats y creación de reservas específicas para la especie. - Gestión del hábitat favorable a la especie, con medidas que incluyan: mantenimiento de niveles de inundación favorables evitando desecaciones prolongadas, creación de zonas de rejuvenecimiento del carrizal (quemas controladas, pastoreo, siega). - Recuperación de humedales favorables. - Vigilar y evaluar aquellos factores de riesgo fácilmente subsanables como las molestias indirectas por actividades pesqueras y la incidencia de la contaminación de las aguas en el descenso de sus presas disponibles.

- Establecimiento de una metodología específica de censo para la especie a nivel nacional, incluyendo el seguimiento de todas las poblaciones reproductoras (determinar el número de machos territoriales). - Ajustar el periodo de caza, en los humedales con la especie, a su ciclo biológico. Existentes: - En 2001 se realizo un censo coordinado en Aragón y Navarra.

- Algunas comunidades autónomas (Navarra, Aragón, Cataluña, Baleares) han iniciado la puesta en marcha de medidas específicas a favor de la especie (pastoreo de herbívoros en S’Albufera, gestión del hábitat) y campañas continuadas de seguimiento.

Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
Autoridad Aplicación Conservación
UICN CR (En peligro crítico) España
UICN CR (En peligro crítico) Península
UICN LC (Preocupación menor) Mundial
  • - Lista patrón de las especies silvestres presentes en España
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2008-2012.
  • - Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011)
  • - Inventario Español de Especies Terrestres (IEET)
  • - Libro rojo de las Aves de España (2007)
  • - Libro Rojo de las Aves de España. 2004
  • - Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (CNEA). R.D. 439/1990
  • - Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves)
  • - Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979.
  • - Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad
  • - Catálogo gallego de especies amenazadas
  • - Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas
  • - Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha
  • - Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura
  • - Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina
  • - Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna
  • - Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña).
  • - Informe nacional sobre la aplicación de la Directiva Aves en España 2013-2018.
  • - Programa Seguimiento Aves Parques Nacionales
  • - Planes nacionales y autonómicos de gestión de especies
  • - Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón
  • - Listado de Referencia de Especies de Directiva para Natura 2000 Aves España
  • - Lista Roja de la UICN (Mundial) - IUCN Red List of Threatened Species (Global Assessment)
  • - Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña
  • - Pla de conservació de la flora amenaçada del Puig Major
  • - Planes de recuperación de diversas especies
  • - Planes de recuperación de las especies de fauna en peligro de extinción aguilucho lagunero, avetoro, cerceta pardilla y escribano palustre
  • - Planes de recuperación y conservación de determinadas especies silvestres y hábitats protegidos
  • - Base de Datos del Catálogo Nacional de Especies Amenazadas (MARM, 2007)
  • - Libro Rojo de las aves de España 2021
  • - Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA)
									
Estado legal Catálogos Norma Población
CEEA: En peligro de extinción Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo español de especies amenazadas (RD 139/2011) Real Decreto 139/2011, de 4 de febrero, para el desarrollo del Listado de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y del Catálogo Español de Especies Amenazadas. BOE 46, de 23 de febrero de 2011 Información sobre las especies incluidas en los Anexos del Convenio de Berna o Convenio relativo a la Conservación de la Vida Silvestre y del Medio Natural en Europa, proveniente de la Base de Datos europea EUNIS sobre especies a fecha de Mayo 2016.
Artículo I Directiva 2009/147/CE (Directiva Aves) Directiva 2009/147/CE del Parlamento Europeo y del Consejo, de 30 de noviembre de 2009, relativa a la conservación de las aves silvestres. DOUE L 20/7 de 26 de enero de 2010
Anexo II Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. Instrumento de ratificación del Convenio relativo a la conservación de la vida silvestre y del medio natural en Europa, hecho en Berna el 19 de septiembre de 1979. BOE 235 de 1 de octubre de 1986
Anexo IV Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad Ley 42/2007, de 13 de diciembre, del Patrimonio Natural y de la Biodiversidad. BOE 299, de 14 de diciembre de 2007
En Peligro de Extinción Catálogo gallego de especies amenazadas Decreto 88/2007 de 19 de abril, por el que se regula el Catálogo gallego de especies amenazadas.
En peligro de extinción Listado y Catálogo Andaluz de Especies Amenazadas Decreto 23/2012, de 14 de febrero, por el que se regula la conservación y el uso sostenible de la flora y la fauna silvestres y sus hábitats.
En Peligro de Extinción Listado Navarro de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial, Catálogo de Especies de Flora Amenazadas de Navarra y Catálogo de Especies de Fauna Amenazadas Decreto Foral 563/1995, de 27 de noviembre, por el que se incluyen en el Catálogo de Especies Amenazadas de Navarra determinadas especies y subespecies de vertebrados de la fauna silvestre.
En Peligro de Extinción Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Castilla-La Mancha Ley 9/1999, de 26 de mayo, de conservación de la Naturaleza. DOCM 40 de 12 de junio de 1999.
En Peligro de Extinción Catalogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura Decreto 78/2018, de 5 de junio, por el que se modifica el Decreto 37/2001, de 6 de marzo, por el que se regula el Catálogo Regional de Especies Amenazadas de Extremadura. DOE 112 de 11 de junio de 2018
En Peligro de Extinción Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de la Fauna y Flora Silvestre y Marina Orden de 18 de junio de 2013, de la Consejera de Medio Ambiente y Política Territorial, por la que se modifica el Catálogo Vasco de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestre y Marina.
En Peligro de Extinción Catálogo y listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna Orden 2/2022, de 16 de febrero, de la Conselleria de Agricultura, Desarrollo Rural, Emergencia Climática y Transición Ecológica, por la que se actualizan los listados valencianos de especies protegidas de flora y fauna. DOGV 9285 de 24 de febrero de 2022
Responsabilidad civil y reparación de daños: A: 6.000 eur Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de animales. DOGC 5113, 17 de abril de 2008
Protegida Especies protegidas de la fauna salvaje autóctona por el Decreto Legislativo 2/2008 (Cataluña). Decreto Legislativo 2/2008, de 15 de abril, por el que se aprueba el Texto refundido de la Ley de protección de los animales (Comunidad Autónoma de Cataluña).
En Peligro de Extinción Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón Decreto 129/2022, de 5 de septiembre, del Gobierno de Aragón, por el que se crea el Listado Aragonés de Especies Silvestres en Régimen de Protección Especial y se regula el Catálogo de Especies Amenazadas de Aragón. BOA 179 de 14/09/2022
En Peligro de Extinción Catálogo de la fauna salvaje autóctona amenazada de Cataluña DECRETO 172/2022, de 20 de septiembre, del Catálogo de fauna salvaje autóctona amenazada y de medidas de protección y conservación de la fauna salvaje autóctona protegida.
Incluido Acuerdo sobre la Conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afro-eurasiáticas (AEWA) Instrumento De Ratificación del Acuerdo sobre la conservación de las Aves Acuáticas Migratorias Afroeuroasiáticas, hecho en La Haya el 15 de agosto de 1996.